Las siete últimas palabras de Cristo en la cruz F.J. Haydn

Las siete últimas palabras de Cristo Hob. XX/1:A… F. J. Haydn
Las siete últimas palabras de Cristo en la cruz es una obra orquestal de Joseph Haydn. Se publicó en 1787 y se interpretó en París, en Berlín y en Viena.
En 1771, el sacerdote Don José Sáenz de Santa María fue invitado a asumir la dirección espiritual del Oratorio de la Santa Cueva, en Cádiz. Cada Viernes Santo se realizaban ejercicios espirituales llamados la Devoción de las Tres Horas, en las que se leían las últimas palabras de Cristo durante los tormentos que padeció en la cruz.

Conciertos y Música
Clásica
Las siete últimas palabras de Cristo en la cruz F.J. Haydn

Las siete últimas palabras de Cristo Hob. XX/1:A… F. J. Haydn
Las siete últimas palabras de Cristo en la cruz es una obra orquestal de Joseph Haydn. Se publicó en 1787 y se interpretó en París, en Berlín y en Viena.
En 1771, el sacerdote Don José Sáenz de Santa María fue invitado a asumir la dirección espiritual del Oratorio de la Santa Cueva, en Cádiz. Cada Viernes Santo se realizaban ejercicios espirituales llamados la Devoción de las Tres Horas, en las que se leían las últimas palabras de Cristo durante los tormentos que padeció en la cruz.

  • CATEDRAL DE CUENCA
suscribirse a este evento
No se admitirán cambios ni devoluciones de las compras realizadas

Descripción

Las siete últimas palabras de Cristo Hob. XX/1:A… F. J. Haydn
Las siete últimas palabras de Cristo en la cruz es una obra orquestal de Joseph Haydn. Se publicó en 1787 y se interpretó en París, en Berlín y en Viena.
En 1771, el sacerdote Don José Sáenz de Santa María fue invitado a asumir la dirección espiritual del Oratorio de la Santa Cueva, en Cádiz. Cada Viernes Santo se realizaban ejercicios espirituales llamados la Devoción de las Tres Horas, en las que se leían las últimas palabras de Cristo durante los tormentos que padeció en la cruz.
Dado que para 1783 ya se habían realizado los trabajos de renovación y ampliación de la Santa Cueva, el padre Sáenz de Santa María optó por encargar una pieza musical que fuera digna para la devoción del Viernes Santo. El violonchelista Carlo Moro le sugirió encargar la obra a Luigi Boccherini; sin embargo, Sáenz de Santa María se dispuso a contratar al compositor más importante de aquella época, Joseph Haydn.

 

PROGRAMA

 

I. Introduzione en Re menor – Maestoso ed Adagio

II. Sonata I "Pater, dimitte illis, quia nesciunt, quid faciunt" (“Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen”) en Si bemol mayor – Largo

III. Sonata II "Hodie mecum eris in paradiso" (“Hoy estarás conmigo en el paraíso”) en Do menor, finaliza en Do mayor – Grave e cantabile

IV. Sonata III "Mulier, ecce filius tuus" (“Mujer aquí tienes a tu hijo”) en Mi mayor – Grave

V. Sonata IV "Deus meus, Deus meus, utquid dereliquisti me" (“Dios mío, Dios mío, ¿Por qué me has abandonado?”) en Fa menor – Largo

VI. Sonata V "Sitio" (“Tengo sed”) en La mayor – Adagio

VII. Sonata VI "Consummatum est" (“Todo está consumado”) en Sol menor, finalizando en Sol mayor – Lento

VIII. Sonata VII "In manus tuas, Domine, commendo spiritum meum" (“En tus manos encomiendo mi espíritu”) en Mi bemol mayor – Largo

IX. Il terremoto en Do menor – Presto e con tutta la forza.

ORQUESTA FILARMÓNICA DE LA MANCHA “OFMAN

Ana Notario, narradora

Francisco-Antonio Moya, director

Información

Localización Más información...
Fechas y horarios
Precios
Público recomendado Todos los públicos (niños acompañados de adulto)
Duración 65 minutos